
¿Qué nos viene a la cabeza y qué se queda fuera de esas imágenes cuando pensamos en placer sexual y juego? Este taller propone explorar colectivamente nuestros imaginarios y prácticas eróticas no normativas para diseñar y desarrollar herramientas -otras- destinadas al placer.
Mi amiga Ali dice que el postporno le ayuda a ordenar ideas que encuentra fundamentales para entender su sexualidad pero que no conecta eróticamente con sus acciones. No le pone. Quizás esto tiene que ver con que el postporno ha pretendido, sobre todo, poner sobre la mesa todo lo que el porno mainstream solía dejar debajo de la enagua. Así, si no estás en la onda del BDSM o de otras ciertas prácticas que han sido vinculadas a él, cuando el postporno se dedica a explicitar las relaciones de poder entre diversos sujetos, te cuesta conectar la excitación intelectual con la genital.
Por otro lado, el concepto de tecnología supone, habitualmente, una barrera en la articulación de estrategias: el contexto cultural y político del autoproclamado occidente suele utilizar esta palabra unida a las de innovación, I+D, industria, telecomunicaciones… Conceptos complejos, individual o mundanamente inabarcables, sobre todo desde perspectivas no profesionales o inexpertas. Podemos entender tecnología, sin embargo, como cualquier herramienta que facilita acciones (no sólo humanas) -una calculadora, sí, pero también el lenguaje o un código de conducta.
Partiendo de esta noción amplia de tecnología, sumando la filosofía de las prácticas punk y las de software libre, y con ganas de especular desde la práctica con la posibilidad de fabricar objetos activadores del placer desde las ideas postpornográficas, propongo encontrarnos para colectivizar recursos, conocimientos, habilidades y disposiciones eróticas de nuestros cuerpos para diseñar y desarrollar un/varios juguetes sexuales que tengamos ganas de usar. Generemos un espacio cuidado, cómodo, en el que sentirnos segurxs para compartir e imaginar prácticas sexuales, deseos, fantasías, necesidades, juegos. Yo propongo una dinámica de trabajo y algunos recursos, vosotrxs traéis todo lo demás.
El taller contará con una bolsa de presupuesto que podemos utilizar en lo que acordemos -siempre que pueda ser ejecutado durante la duración del taller. En el caso de que deseemos desarrollar un objeto de fabricación digital o con tecnologías de producción que deseemos contratar, contamos con la colaboración del colectivo TMTMTM, que puede aportar impresión 3D, programación y aparatos de robótica de relativa sencillez, modelado y fundido de materiales plásticos y corte CNC. Pero también podemos imaginar cualquier otro tipo de tecnología activadora del placer: dispositivos masturbatorios con otros materiales, una publicación erótica, un evento, un catálogo de referencias, un relato sonoro, podemos hackear objetos cotidianos… Juntxs decidiremos cómo desarrollar este experimento que pone en común lo íntimo, lo lúdico y lo político del placer sexual.
Programa del taller
Sesión 1: Repaso de la propuesta, reflexión compartida sobre erotismos, normatividad, tecnología, subjetividad y referencias. Puesta en común de metodología y esbozo colectivo del objeto activador de placer y su plan de producción.
Sesión 2: Manos a la obra: primera fase de producción del objeto mientras siguen las conversaciones.
Sesión 3: Fase final de producción del objeto. Acuerdo sobre cómo compartir y relatar el proyecto generado. Despedida: ¡Esperamos usarlo mucho!
Dirigido a
Cualquier persona que quiera participar en el diseño y fabricación de un juguete sexual en un proceso colectivo y que sienta conexión o interés por conocer propuestas eróticas no-mainstream desde perspectivas feministas no-abolicionistas. No será necesario poseer conocimientos previos en ninguna materia. Será aconsejable disponer de un ordenador para trabajar durante el taller.
Duración: 12 horas
Fechas: 12, 19 y 26 noviembre
Horario: 17 h a 21 h
Lugar: Hangar
Precio: 20 €
Inscripciones aquí
BELÉN SOTO
Diseña y fabrica imágenes y objetos. Trabaja para proyectos de producción, mediación e investigación cultural y artística. Escribe textos, documenta, visualiza información. Tatúa. Hace experimentos con pedagogías y aprendizajes en contextos no académicos. Vino a Barcelona para trabajar durante un año en el staff de Hangar y a coordinar el wetlab, y terminó formando parte de TMTMTM, del @clubdecicatrizacion, del Grupo de fermentación, de @amordesmadre, de Pan Duro…. Entre sus últimos proyectos se encuentran los Clítoris que pinchan, la editorial fanzinera Marti Culiz o el Deathlab.
Para más detalle en sus proyectos, puedes pasear por su web belensoto.com